DiCTEL

Este grupo se ha constituido en Asociación y se llama DiCTEL, Divulgación Científica y Tecnológica de Estella- Lizarra.

Las actividades son subvencionadas por el Ayuntamiento de Estella-Lizarra, la Casa de la Juventud María de Vicuña, la Universidad Pública de Navarra (Upna) y el primer año por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt)

lunes, 10 de febrero de 2025

Crónica del Taller de Óptica

El pasado sábado día 8 de febrero Dictel organizó el “Taller de Óptica”, fue la segunda actividad de este año. En el taller participaron unas sesenta personas de todas las edades y se desarrolló durante dos horas y media, donde los asistentes se mantuvieron atentos experimentando y divirtiéndose.

Primero, Ángel nos mostró cómo es realmente la luz blanca, compuesta de todos los colores del arcoíris. Cada uno de estos colores esla luz monocromática, que se corresponde con una sola frecuencia, o longitud de onda. Finalmente en qué consiste la luz  coherente monocromática.  Analizamos cómo se propaga, cómo reacciona al pasar de un medio a otro con la reflexión y refracción. Además, pudimos medir los ángulos de reflexión y refracción de unos láseres con un transportador de ángulos

También, nos sorprendimos al ver cómo se ve realmente un objeto a través de espejos, no sólo los planos a los que estamos acostumbrados, sino los cóncavos y convexos.


Nos desconcertó un poco ver en qué consiste la fibra óptica, cómo la luz atraviesa un fluido plano y un cómo un simple chorro de agua cayendo se puede utilizar como una guía-onda. Resulta que la fibra es esencial para transmitir telefonía, datos , televisión, luz, etc


Luego pudimos entender la luz polarizada y cómo se utiliza en fotografía y en las gafas de sol, comprobando cómo podemos eliminar los reflejos indeseados.

Una de las cosas más curiosas de la tarde fue ver cómo se comporta la luz al paso por el espato de Islandia (mineral), el celofán y algunos materiales transparentes que hacen lo que se llama birrefringencia y permite analizar las tensiones internas dentro de los materiales transparentes.


Para acabar construimos un periscopio y disfrutamos viendo a través de él a nuestros compañeros y demás personas. Este periscopio se lo llevó a casa cada asistente.

Fue una tarde muy entretenida y en la que en la que la pudimos aprender cosas novedosas y reflexionar sobre fenómenos que, aun siendo habituales y familiaresno siempre son entendidos en profundidad.

web: www.dictelweb.org. Alternativamente, nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: dictel@dictelweb.org


viernes, 31 de enero de 2025

Taller de Óptica

Cuando miramos a veces no vemos, o no entendemos lo que vemos.

Esto ocurre cuando miramos a través del agua y vemos que los objetos se retuercen o no están donde se les espera. También nos sorprendemos -siempre- cuando miramos a un espejo, aunque no siempre por las mismas razones. ¿Qué ha ocurrido con la luz?

En este taller abordamos la naturaleza de la luz, cómo está compuesta y su propagación a través de los medios materiales. También nos preocupamos del control de la luz mediante prismas y espejos. No llegaremos a atravesar el espejo como Alicia, pero el viaje será igualmente apasionante.

Si quieres aprender a controlar la luz no te puedes perder el próximo “Taller de Óptica” de Dictel.

El taller está abierto a todos y a todas las edades. Recordad que los niños pequeños tienen que participar con un adulto responsable.

 CERRADA LA INSCRIPCIÓN 

El taller se realizará en la casa de la juventud "María Vicuña" el sábado 8 de febrero de 2025 a las 17:00h de la tarde.

lunes, 6 de enero de 2025

Crónica Taller y Competición de Aviones de Papel y Bumerangs

Dictel organizó la primera actividad del año el día 4 de enero. Por la mañana, en la Casa de la Juventud “María de Vicuña”, se realizó un taller de papiroflexia para aprender a hacer aviones de papel y bumerangs. Así se pudo facilitar la participación de todos los públicos en el “IV Campeonato de Aviones de Papel y Boomerangs” que se celebró desde las 5 de la tarde en el Frontón Remontival de Estella.

En el campeonato participaron treinta y tres  personas con edades comprendidas entre los 6 y 72  años, con un 33% de competidores que vinieron desde Pamplona , como novedad, este año participaron un 6% de la Rioja y el resto de Tierra Estella. Llegaron incluso a competir familias completas, con unos piques muy interesantes.


En el taller matinal se aprendió a fabricar 7 tipos de aviones de manera que se pudiera elegir el mejor para cada una de las tres modalidades de la competición: Longitud, tiempo en vuelo y precisión y a confeccionar bumerangs de cartón y, sobre todo, a aprender a lanzarlos. En este taller matinal los más jóvenes desarrollaron las habilidades manuales de movilidad fina y la paciencia en la construcción de modelos, que a veces se resisten, para lograr el avión perfecto.


La contienda por la tarde fue muy divertida y motivante, y permitió desarrollar la habilidad manual y creativa  modificando los aviones que se había aprendido a fabricar por la mañana. Además de ensayar diferentes tipos de lanzamientos, para cada una de las modalidades.

Las mejores marcas fueron para: 

Longitud 

Aimar López  -  18,83  m , Ana Martín  14,67 m –, Telmo  Ferrera - 14,45 m.

Tiempo en vuelo 

Ana Martín  - 4,92 s,  Alfonso Lavado  - 4,86 s,  Telmo Ferrera – 4,7 s.

Precisión 

Primera:  Mª Puy Monterrubio, Segunda:  Susana Fourcade,  Tercera: Soledad Márquez

Bumerans: 

 Telmo Ferrera   -  18,  Nerea Osés   - 16  Martín López - 15 lanzamientos seguidos en un minuto.


El premio para los primeros puestos consiste en un vuelo en Avioneta que disfrutarán la próxima primavera.

Queremos destacar la camaradería y colaboración entre todos.  Se ayudaban unos a otros a arreglar sus aviones o a construir otros modelos. Fue una jornada muy divertida.