El pasado fin de semana, el Centro de Estudios Tierra Estella, con la colaboración de Dictel, organizó PaleoEstella 2025, la XXXV Competición Europea de Tiro con Arco Prehistórico y Azagaya. El evento reunió a 50 participantes de toda España, convirtiendo Estella-Lizarra en un punto de encuentro para entusiastas de la arqueología experimental y la tecnología ancestral.
Viernes: Arqueología en diálogo
La cita comenzó el viernes 13 con una mesa redonda en la que participaron reconocidos especialistas. El debate giró en torno a la importancia de la arqueología como ciencia y al papel fundamental de la arqueología experimental para comprender mejor nuestro pasado. Los ponentes compartieron experiencias y proyectos que pusieron de manifiesto cómo la experimentación permite validar hipótesis sobre las tecnologías y modos de vida prehistóricos, acercando la ciencia al gran público.
Sábado: Talleres para todos y desafío de la Azagaya
El sábado por la mañana, la plaza San Martín se transformó en un auténtico campamento prehistórico. Se ofrecieron talleres abiertos de pintura y cerámica rupestre, talla de sílex con diversas técnicas, trabajo con fibras vegetales y elaboración de cordajes. Niños y niñas disfrutaron creando collares con conchas, pintando con las manos sus propias “cuevas” y modelando cuencos de barro, mientras los adultos se asombraban con las demostraciones de talla de sílex, observando la destreza y precisión necesarias para replicar herramientas ancestrales.
Por la tarde, arrancó la competición de lanzamiento de Azagaya, una lanza de dos metros impulsada con propulsor. Durante más de dos horas, los participantes —adultos y niños, con distancias adaptadas a cada grupo— pusieron a prueba su habilidad en diez zonas distintas, enfrentándose a terrenos irregulares y distancias considerables. La dificultad técnica del lanzamiento quedó patente: controlar la trayectoria y lograr que la lanza alcanzara la diana era todo un reto, lo que añadió emoción y expectación a la prueba.
A partir de las 19:00, el público pudo disfrutar de exhibiciones de talla de sílex y de encendido de fuego por métodos prehistóricos. Eduardo, uno de los expertos, mostró varias formas de obtener fuego, demostrando que, aunque el proceso parece sencillo en manos expertas, cada detalle es crucial para el éxito.
Domingo: El arte del tiro con arco prehistórico
La jornada dominical estuvo dedicada a la prueba reina: la competición de tiro con arco prehistórico. Los arqueros recorrieron las diez zonas del circuito, realizando tres disparos en cada una. Fue fascinante observar la variedad de arcos artesanales y la pericia de los tiradores, que demostraron cómo la tecnología desarrollada hace miles de años sigue siendo motivo de admiración y estudio.
Un fin de semana para aprender, compartir y experimentar
PaleoEstella 2025 fue mucho más que una competición: fue una experiencia de aprendizaje colectivo, donde ciencia, divulgación y experimentación se dieron la mano. Descubrimos técnicas ancestrales, compartimos vivencias con personas apasionadas y, sobre todo, nos acercamos a la prehistoria desde una perspectiva lúdica y científica. Un evento que demuestra que la tecnología y la curiosidad humana no tienen edad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario