DiCTEL

Este grupo se ha constituido en Asociación y se llama DiCTEL, Divulgación Científica y Tecnológica de Estella- Lizarra.

Las actividades son subvencionadas por el Ayuntamiento de Estella-Lizarra, la Casa de la Juventud María de Vicuña, la Universidad Pública de Navarra (Upna) y el primer año por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt)

martes, 17 de junio de 2025

PaleoEstella 2025, un viaje a la prehistoria a través de la ciencia y la experimentación

 El pasado fin de semana, el Centro de Estudios Tierra Estella, con la colaboración de Dictel, organizó PaleoEstella 2025, la XXXV Competición Europea de Tiro con Arco Prehistórico y Azagaya. El evento reunió a 50 participantes de toda España, convirtiendo Estella-Lizarra en un punto de encuentro para entusiastas de la arqueología experimental y la tecnología ancestral.

Viernes:  Arqueología en diálogo

La cita comenzó el viernes 13 con una mesa redonda en la que participaron reconocidos especialistas. El debate giró en torno a la importancia de la arqueología como ciencia y al papel fundamental de la arqueología experimental para comprender mejor nuestro pasado. Los ponentes compartieron experiencias y proyectos que pusieron de manifiesto cómo la experimentación permite validar hipótesis sobre las tecnologías y modos de vida prehistóricos, acercando la ciencia al gran público.


Sábado: Talleres para todos y desafío de la Azagaya

El sábado por la mañana, la plaza San Martín se transformó en un auténtico campamento prehistórico. Se ofrecieron talleres abiertos de pintura y cerámica rupestre, talla de sílex con diversas técnicas, trabajo con fibras vegetales y elaboración de cordajes. Niños y niñas disfrutaron creando collares con conchas, pintando con las manos sus propias “cuevas” y modelando cuencos de barro, mientras los adultos se asombraban con las demostraciones de talla de sílex, observando la destreza y precisión necesarias para replicar herramientas ancestrales.




Por la tarde, arrancó la competición de lanzamiento de Azagaya, una lanza de dos metros impulsada con propulsor. Durante más de dos horas, los participantes —adultos y niños, con distancias adaptadas a cada grupo— pusieron a prueba su habilidad en diez zonas distintas, enfrentándose a terrenos irregulares y distancias considerables. La dificultad técnica del lanzamiento quedó patente: controlar la trayectoria y lograr que la lanza alcanzara la diana era todo un reto, lo que añadió emoción y expectación a la prueba.


A partir de las 19:00, el público pudo disfrutar de exhibiciones de talla de sílex y de encendido de fuego por métodos prehistóricos. Eduardo, uno de los expertos, mostró varias formas de obtener fuego, demostrando que, aunque el proceso parece sencillo en manos expertas, cada detalle es crucial para el éxito.


Domingo: El arte del tiro con arco prehistórico

La jornada dominical estuvo dedicada a la prueba reina: la competición de tiro con arco prehistórico. Los arqueros recorrieron las diez zonas del circuito, realizando tres disparos en cada una. Fue fascinante observar la variedad de arcos artesanales y la pericia de los tiradores, que demostraron cómo la tecnología desarrollada hace miles de años sigue siendo motivo de admiración y estudio.


Un fin de semana para aprender, compartir y experimentar

PaleoEstella 2025 fue mucho más que una competición: fue una experiencia de aprendizaje colectivo, donde ciencia, divulgación y experimentación se dieron la mano. Descubrimos técnicas ancestrales, compartimos vivencias con personas apasionadas y, sobre todo, nos acercamos a la prehistoria desde una perspectiva lúdica y científica. Un evento que demuestra que la tecnología y la curiosidad humana no tienen edad.






lunes, 9 de junio de 2025

Crónica: La naturaleza escondida del Ega

 El pasado sábado 7 de junio, la bióloga Maialen Galina Gaiton, colaboradora habitual de Dictel, impartió el taller “La naturaleza escondida del Ega”. La actividad consistió en un recorrido por los caminos próximos al río Ega, con el objetivo de descubrir la vida oculta a nuestro alrededor: seres vivos, huellas y rastros de fauna y flora. Un total de 33 personas participaron, aprendiendo y disfrutando en este paseo naturalístico.

Maialen es una de las líderes de Terrabiota, una asociación sin ánimo de lucro dedicada a la divulgación científica y al estudio de la naturaleza, comprometida con la conservación del medio ambiente y los recursos naturales.

Antes de comenzar la ruta, Maialen nos explicó unas sencillas normas para explorar la naturaleza, haciendo hincapié en el respeto hacia animales y plantas. Además, nos enseñó a utilizar la plataforma iNaturalist, una aplicación de ciencia ciudadana que permite a cualquier persona subir fotos o sonidos de seres vivos, junto con su ubicación, contribuyendo así a estudios científicos. Los más pequeños recibieron un bote-lupa para poder observar mejor los animales y plantas durante el recorrido.

Con todo preparado, nos dirigimos hacia la campa del Santo Sepulcro y el camino de Candeliteras. Durante el paseo, disfrutamos de numerosas observaciones que compartíamos entre todos. Cuando surgían dudas, Maialen nos las resolvía y nos aportaba interesantes curiosidades. Observamos huellas en la orilla del río, plantas parásitas, madrigueras, hongos, líquenes, insectos y sorprendentes plantas, como algunas especies de orquídeas. Muchas de estas observaciones fueron subidas a la plataforma iNaturalist.

Tras una hora y media de exploración, nos reunimos de nuevo para compartir lo que habíamos registrado en la plataforma. Surgieron numerosas preguntas sobre serpientes, orquídeas y la biodiversidad de Estella, Navarra y otros lugares del mundo.

Cabe destacar la entusiasta participación de los niños, que representaban más de la mitad del grupo. Realizaron muchas preguntas, comentarios y compartieron vivencias de sus propios paseos por el campo.


Desde aquí queremos dar las gracias a Maialen por la propuesta y la impecable ejecución de este magnífico taller, por su paciencia y su capacidad para transmitir conocimientos, a veces complejos, de forma clara y amena para todos los públicos.

viernes, 6 de junio de 2025

Llega PALEOESTELLA 2025 a Estella-Lizarra!

El fin de semana del 13 al 15 de junio se celebrará en Estella-Lizarra un evento muy especial: PALEOESTELLA 2025, organizado por el Centro de Estudios Tierra Estella y con el apoyo de Dictel.

Durante estos días tendrá lugar el Campeonato Europeo de Tiro con Arco y Azagaya Prehistóricos, además de una amplia variedad de talleres en los que podrás participar:

·         Pintura rupestre

·         Trabajo con fibras naturales

·         Elaboración de cordajes

·         Cerámica

También podrás disfrutar de exhibiciones de:

·         Talla en sílex

·         Encendido de fuego con métodos primitivos

Y no te pierdas la mesa redonda sobre arqueología, en la que participarán reconocidas personalidades del sector.

Todas las actividades se desarrollarán en el San Pedro y Barrio de Curtidores, junto al Santo Sepulcro.

Si te apasiona la arqueología experimental, ¡no puedes faltar!

Para consultar los horarios y el programa completo de actividades, haz clic AQUÍ y descárgate el programa.

¡Te esperamos!

  

miércoles, 28 de mayo de 2025

La naturaleza escondida del Ega

 ¡Hola a todos!

Nos alegra anunciaros que el próximo 7 de junio organizamos una nueva actividad de divulgación científica, esta vez centrada en la biología y en el descubrimiento de nuestro entorno más cercano.

¿En qué consiste la actividad?

Realizaremos un paseo guiado junto al río Ega de la mano de Maialen Galina, bióloga, colaboradora habitual de Dictel y miembro de Terrabiota, una asociación sin ánimo de lucro dedicada a la divulgación científica y al estudio y conservación de la naturaleza.

Durante la actividad:

·        Observaremos e identificaremos aves por su aspecto y sus trinos.

·        Exploraremos el mundo de los insectos con lupas especiales.

·        Reconoceremos diferentes tipos de plantas y hongos.

·        Descubriremos curiosidades sobre la biología de nuestro entorno, siempre guiados por una experta.

 

Además, todo lo que vayamos encontrando lo registraremos en la plataforma iNaturalist, creando así un inventario de la biodiversidad local y aprendiendo a utilizar esta herramienta de ciencia colaborativa. Al finalizar, haremos una puesta en común para compartir nuestros hallazgos.

 


¿Dónde y cuándo quedamos?

·        Punto de encuentro: Sede de Dictel, Plaza San Agustín nº 3, Estella

·        Hora: 17:00

Antes de salir, Maialen nos explicará cómo registrar correctamente nuestras observaciones en iNaturalist.

¡Inscríbete!

Las plazas son limitadas, así que te animamos a inscribirte cuanto antes para reservar tu sitio.                                                   CERRADA LA INSCRIPCIÓN

¡No te pierdas esta oportunidad de aprender, disfrutar y contribuir al conocimiento de la naturaleza de nuestra zona!
¡Os esperamos!

lunes, 19 de mayo de 2025

IV Campeonato de Robótica de Estella-Lizarra

El 17 de mayo tuvo lugar en  la Casa de la Juventud María Vicuña  el IV Campeonato de Robótica de Estella-Lizarra.

 Por la mañana primeramente tuvieron lugar las pruebas clasificatorias de MiniSumo, ya que había inscritos 10 robots y también sirvió para reconocer a los contrincantes y preparar y mejorar los robots de cara a la gran final vespertina.  

Por la tarde,  se celebró en primer lugar la exhibición del Laberinto. En esta prueba se presentaron tres robots pero solamente uno, Ulises,  pudo completar  el recorrido. Para ello tenía que realizar un trayecto para analizar el camino desde la casilla inicial a la meta;  luego hacer un cálculo del mejor camino y finalmente realizar el  recorrido de forma optimizada. Este robot consiguió hacer varios recorridos desde la salida a la meta con diferentes tipos de dificultad. 

 

Pusimos en común los robots del laberinto y en cómo puede ser la programación del mismo. La programación de los robots en esta competición mostró algunos fallos, pero sirvió para lanzar esta nueva prueba para próximos Campeonatos.

Después se celebró el campeonato de Velocistas. Esta prueba es  la tercera  vez que se hace en Estella y consiste en presentar robots veloces, diseñados, construidos y programados por los competidores, que deben ser lo  más rápidos posible siguiendo una línea negra y sin salirse de ella. Se presentaron dos robots. El primer puesto fue para “Ragnar” de Ángel Marco de Estella, el segundo puesto para “Carrito” de Victor Manuel  Eraso de Calahorra. Después de Víctor y Ángel sacaron otros dos robots más y los pusieron en la pista y los cuatro estuvieron un rato recorriendo y haciendo las delicias del público.

 


A continuación se celebró el Campeonato de robots de MiniSumo. Estos son robots, construidos y programados totalmente por los contendientes, con un peso y tamaño limitados. La competición consiste en que tienen los robots tienen que intentar sacar, de un dojo de 80 centímetros de diámetro, al contrincante. En esta competición de la tarde participaron los 8 clasificados por la mañana.  Esta competición es la cuarta vez que se hace en Estella, fue apasionante.  El primer robot clasificado fue “Lucifer” II de Ángel Martínez, de Oteiza, el segundo “Polonio”  de Josué Arzoz, de Ancín, y tercero “Bull-i” de Jesús Henríquez,  de Estella.

Al final de la competición se pusieron todos los robots MiniSumo en el Dojo  para que pelearan todos contra todos  y que  sólo uno sobreviva en la pista. Es ya una tradición que encanta  a todos y esperando que tu robot favorito sea el vencedor. 


Queremos destacar de que los competidores provenían de Calahorra  y Tierra Estella. Todos disfrutamos mucho y nos hemos ido con las ganas de mejorar nuestros robots y preparar la próxima competición.

 Queremos también  agradecer al Ayuntamiento de Estella –Lizarra, Casa de la Juventud Maria Vicuña, Imprenta Jordana, como  colaboradores durante todo el año por su gran ayuda.

domingo, 4 de mayo de 2025

IV Campeonato de Robótica en Estella

El próximo sábado 17 de mayo se celebrará la IV Competición de Robótica de Estella , en la que hemos organizado tres categorías: MiniSumo , Velocistas y Laberinto .

El evento tendrá lugar en la Casa de la Juventud María Vicuña , y habrá fantásticos premios para los tres primeros clasificados en cada categoría.

La jornada comenzará a las 11:00 de la mañana con las ligas clasificatorias de MiniSumo , ya que esperamos una gran participación de robots.
Por la tarde, a partir de las 17:00 , se celebrarán los finales de Laberinto, Velocistas y MiniSumo , así como una pequeña exhibición.

En el siguiente enlace tenéis todos los detalles y el formulario de inscripción : AQUÍ 


Si conocéis a alguien que tenga un robot, ¡avisadle! Las inscripciones están
abiertas hasta el 10 de mayo .

¡Os esperamos, tanto como público como participantes!

lunes, 10 de febrero de 2025

Crónica del Taller de Óptica

El pasado sábado día 8 de febrero Dictel organizó el “Taller de Óptica”, fue la segunda actividad de este año. En el taller participaron unas sesenta personas de todas las edades y se desarrolló durante dos horas y media, donde los asistentes se mantuvieron atentos experimentando y divirtiéndose.

Primero, Ángel nos mostró cómo es realmente la luz blanca, compuesta de todos los colores del arcoíris. Cada uno de estos colores esla luz monocromática, que se corresponde con una sola frecuencia, o longitud de onda. Finalmente en qué consiste la luz  coherente monocromática.  Analizamos cómo se propaga, cómo reacciona al pasar de un medio a otro con la reflexión y refracción. Además, pudimos medir los ángulos de reflexión y refracción de unos láseres con un transportador de ángulos

También, nos sorprendimos al ver cómo se ve realmente un objeto a través de espejos, no sólo los planos a los que estamos acostumbrados, sino los cóncavos y convexos.


Nos desconcertó un poco ver en qué consiste la fibra óptica, cómo la luz atraviesa un fluido plano y un cómo un simple chorro de agua cayendo se puede utilizar como una guía-onda. Resulta que la fibra es esencial para transmitir telefonía, datos , televisión, luz, etc


Luego pudimos entender la luz polarizada y cómo se utiliza en fotografía y en las gafas de sol, comprobando cómo podemos eliminar los reflejos indeseados.

Una de las cosas más curiosas de la tarde fue ver cómo se comporta la luz al paso por el espato de Islandia (mineral), el celofán y algunos materiales transparentes que hacen lo que se llama birrefringencia y permite analizar las tensiones internas dentro de los materiales transparentes.


Para acabar construimos un periscopio y disfrutamos viendo a través de él a nuestros compañeros y demás personas. Este periscopio se lo llevó a casa cada asistente.

Fue una tarde muy entretenida y en la que en la que la pudimos aprender cosas novedosas y reflexionar sobre fenómenos que, aun siendo habituales y familiaresno siempre son entendidos en profundidad.

web: www.dictelweb.org. Alternativamente, nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: dictel@dictelweb.org